Respuestas dadas por EPM en reunión realizada el 30 de noviembre de 2012

Respuesta al “documento comparativo información solicitada por el Movimiento e información entregada por EPM”


1. Derecho a la información
Punto 2 de las solicitudes propuesta metodológica. “Garantizar el acceso a la información.
Solicitamos se entregue previamente la siguiente información a cada uno de los y las líderes, además del equipo asesor, para el inicio de los diálogos”
La comunicación entregada el 11 de septiembre por Ríos Vivos, no referenciaba a los líderes a los cuales deberían remitirse la información. Por lo anterior, EPM remitió su respuesta a Isabel Cristina Zuleta como Coordinadora Nacional Movimiento Rios Vivos con dos copias adicionales, además de remitir copia a Alcaldes, Personeros, Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Honorables Concejos Municipales de los municipios de Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo.
2. Estudio socioeconómico Artículo 1 del decreto 2024 de 1982. A su vez artículo 6 de la ley 56 de 1981
Para tal efecto es necesario que se indique en donde se encuentra exactamente los estudios referenciados en el Auto 432, sobre todo los referidos en el numeral 1.3 Aspectos socioeconómicos, que responderían al interés expresado en la solicitud.
El estudio socioeconómico de que habla el Auto 432 está contenido en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03D-C0006 entregado por EPM a Rios Vivos el 28 de septiembre de 2012.
3. Estudio de Impacto Ambiental.
Se hace entrega de la última actualización del EIA realizada. Se solicitan los anteriores EIA y un cuadro comparativo que permita leer con facilidad las variaciones temporales.
El Estudio de Impacto Ambiental -EIA- es un único estudio que se realizó de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia del Ministerio de Ambiente, por lo tanto el proyecto Ituango tiene un solo EIA que se actualizó para dar cumplimiento a los nuevos requerimientos del Ministerio en el Auto 0155 de 2009. Por lo anterior, el EIA que fue entregado el pasado 28 de septiembre incluye toda la información de la versión del EIA anterior más los nuevos requerimientos del Ministerio (EIA actualizado).
4. Licencia ambiental y sus modificaciones
Se cumplió con la entrega del documento.
5. Diagnostico ambiental de alternativas
Auto 432 de 06 de julio de 2008
Si bien se exonera al proyecto de la presentación de este diagnóstico. Requerimos conocer la compatibilidad del Proyecto con los usos del suelo de cada uno de los Planes de Ordenamiento Territorial de los diferentes municipios impactados, el estado de los mismos en términos de sus vigencias, y los compromisos que adquiere el Proyecto con la planeación del territorio.
Los diagnósticos ambientales de alternativas obedecen a las circunstancias de tiempo, modo y lugar, conforme a las normas existentes al momento de realizarse, por lo tanto son dinámicos cuando se pasa a la fase estudios de impacto ambiental siempre se busca la compatibilidad de los mismos con los EOT vigentes y al momento del desarrollo del proyecto siempre se busca hacer compatible los POT o los EOT, con la planeación del territorio y el compromiso del proyecto es apoyar las actualizaciones en los doce municipios.
6. Otros documentos
Manual de valores unitarios. Plan de gestión social
Se cumplió con la entrega del documento.
7. Proceso de participación
Si bien la empresa expone de manera general las diferentes fases del proceso participativo NO se expone en detalle ni el resultado de cada una de las fases, además tampoco se anexan las actas de las actividades.
Por lo tanto solicitamos:
a. Descripción detallada de cada una de las actividades realizadas, de las respectivas fases, con sus respectivas actas y soportes, incluidas las presentaciones diferenciadas que se han realizado en los diferentes municipios.
b. Resultados de cada una de las fases del proceso de participación.
c. Estrategias de convocatoria ejecutadas durante de las diferentes fases
c. Explicar clara y puntualmente el mecanismo por medio del cual de todos los municipios impactados por el proyecto se elige a Liborina como el municipio en el cual se adelanta la pre - audiencia pública ambiental y la audiencia pública ambiental.
Sobre la asamblea general y asamblea de propietarios es importante conocer además de los aspectos anteriores:
a) Cuantos predios con título de propiedad son afectados en cada uno de los municipios, discriminando el tipo de afectación, parcial, total, tipo de obra, etc. El estado de estas propiedades cuantas cuentan sus respectivos propietarios vivos, cuantas tienen procesos de sucesión, en estos casos cual fue el mecanismo mediante el cual se dispuso la representación.
b) Cuantos predios sin título de propiedad, con otras formas de tenencia de la tierra son afectadas en cada uno de los municipios. discriminando el tipo de afectación, parcial, total, tipo de obra, etc. El estado de estas propiedades cuantas cuentan sus respectivos
poseedores vivos, cuantas tienen procesos de herencias, en estos casos cual fue el mecanismo mediante el cual se dispuso la representación.
c) Describir la manera como fueron incluidos representantes de otras actividades económicas afectadas con el proyecto.
d) Especificar el mecanismo de elección del representante de las comunidades ante la comisión tripartita.
e). Sobre la construcción del Manual requerimos conocer su metodología, los momentos de consulta con las comunidades y sobre su divulgación a las demás actividades económicas impactadas.
f). Este informe deberá contener un análisis del muestreo usado en los diferentes procesos de participación, respecto de la globalidad de la población, que demuestren seudoestadísticamente en nivel de confiabilidad de los procesos participativos. La Constitución Política de Colombia, las leyes 99 de 1993, 134 de 1994, 143 de 994, entre otras y todos los desarrollos jurídicos referidos a la promoción y protección del derecho a la participación sustentan esta petición.
Se considera importante que se remitan al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que fue entregado en la reunión del 28 de Septiembre de 2012, ya que allí se detalla el proceso participativo. Es de resaltar que los resultados del proceso de participación permitieron la identificación de los impactos que están contenidos en el EIA.
La respuesta sobre la convocatoria ya se había respondido diciendo que: "fue realizada en forma directa a través de alcaldes, algunos de los cuales coordinaron la fecha, hora y la citación a sus comunidades, y en otros casos, delegaron en un funcionario de la administración municipal."
El censo predial es de 569, los cuales están gravados con la declaratoria de utilidad pública así: Santa Fe de Antioquia 7, Buriticá 26, Peque 122, Ituango 31, Liborina 16, Sabanalarga 58, Toledo 34, Briceño 25, San Andrés de Cuerquia 145, Yarumal 66 (servidumbres), Valdivia 39. Los predios sin títulos se van identificando en la medida que se intervienen los inmuebles.
Basados en la información socioeconómica existente, las visitas de campo realizadas tanto por el Consultor Integral así como las hechas por la comisión tripartita se identificaron afectaciones a las diferentes actividades que van desde la minería tradicional hasta la mecanizada, las actividades agropecuarias de todo tipo y las de comercio y servicios.
Con base en el inventario predial de los inmuebles que se encontraban declarados de utilidad pública, se envió carta de invitación a cada uno de los propietarios y poseedores de los inmuebles para que asistieran a la Asamblea General de Propietarios adicionalmente se especificaba las calidades de los aspirantes a representante de los propietarios para que se postularan, es así como se presentaron y acreditaron esa calidad 5 personas, Votaron 599 propietarios eligiendo al señor Rafael José Mazo Mazo con 194 votos como el representante, esta elección fue acompañada y vigilada por el Ministerio de Minas y Energía y los alcaldes de los municipios del área de influencia.
El manual de valores unitarios tiene dos componentes: el predial contempla una metodología donde todos los elementos constitutivos de un inmueble son tenidos en cuenta para su valoración así: Terrenos (topografía, aguas, adecuación, y vías) Cultivos (tipo estado vegetativo y manejo) Construcciones destinación materiales de construcción (estructura, mampostería, techos, pisos, puertas, ventanas, acueductos, energía, etc), el segundo componente es el indemnizatorio o de compensación o de restitución, el cual se basa en el estudio hecho por la comisión tripartita y su discusión sobre la forma como se realizan las diferentes actividades encontradas en la zona, sus ingreso, sus gastos, su relación con los entornos económicos y las dinámicas de cada una de ellas para así llegar a una metodología para el cálculo de unas indemnizaciones que sirven como base para la implementación de las medidas de manejo de los impactos a la población, los cuales contemplan restitución de hábitat, base económica y acompañamiento, de acuerdo con los derechos individuales validados y verificados de los grupos familiares. El Manual se divulgó en el año 2010 a los propietarios de inmuebles de los municipios de Ituango, Toledo, Briceño y San Andrés de Cuerquia y en el año 2012 a los propietarios de los municipios de peque, Liborina y Sabanalarga.
Al hablar del proceso de participación se hace referencia a 751 personas quienes participaron en la socialización realizada después de la actualización del EIA en el año 2011.
Es importante anotar que la Socialización del Proyecto ha tenido distintos momentos:
1. Desarrollo de la complementación técnica, socioeconómica y ambiental.
2. En el estudio realizado para el licenciamiento ambiental, y posterior a su obtención dos actualizaciones realizadas por iniciativa de los dueños del proyecto.
3. Actualización socioeconómica y predial del año 2008 y la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el 2011.
La participación de la población en el marco de estos 3 momentos fue de 2189 personas. Más la participación de 1318 en la Asamblea de Propietarios realizada en diciembre de 2010 y 1200 que participaron en la Audiencia pública.
En conclusión el proceso de participación se surtió de conformidad con los lineamientos de participación descritos en los términos de referencia HE-TER-1-01 y la convocatoria en cabeza de la entonces dirección de Trámites y Licencias ambientales del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
8. Impactos agua abajo
Sociales, ambientales, culturales y económicos
Sin especificar capitulo e información puntual. Se menciona en el Documento General Sobre la Información Solicitada (página 4) “En la elaboración del EIA se identificaron los impactos aguas abajo que dieron origen al subprograma de protección del recurso íctico y pesquero en las cuencas baja y media del río Cauca …”
Durante la fase de construcción se ha realizado la línea base aguas abajo en temas de hidrología, actividades económicas e infraestructura, que puede verse afectada…”
No obstante NO se entrega esta información o no se detalla en el documento general la ruta de acceso a ella, por lo tanto se vuelve a solicitar.
Atendiendo la solicitud se indica que la información se encuentra en los documentos D-PHI-EAM-EIA-CAP07-C0006 y D-PHI-EAM-EIA-CAP08-C0006 del Estudio de Impacto Ambiental que fueron entregados en los documentos del 28 de septiembre de 2012.
9. Valoración de los impactos en salud y su relación con aspectos sociales y ambientales, antes, durante y proyecciones para después de la obra
Línea de base de los datos de salud de la población en las diferentes épocas del año, variaciones ocurridas durante lo que se lleva de la obra. Cumplimiento de los criterios establecidos por la OMS, metodología formal, preferiblemente asesorados por la OMS expertos en el tema. Este análisis deberá contener las principales categorías con respecto a la salud y el conocimiento acerca de la asociación de estas con los proyectos de represas: Enfermedades contagiosas, enfermedades no contagiosas, accidentes, mal nutrición, desordenes psicosociales y bienestar social.
Preocupa el hecho de que un estudio y monitoreo tan importante referido al sistema de vigilancia epidemiológica en la zona de influencia del proyecto, apenas tenga fecha de inicio del 24 de septiembre de 2012, después de tres años de iniciadas las obras, sin olvidar que las recomendaciones de la OMS, es que se realicen antes, durante y después. En este sentido y teniendo en cuenta que se realizó el inicio del contrato y que el mismo debe partir de una información base para su ejecución solicitamos:
a. Perfil epidemiológico de cada uno de los municipios afectados por el proyecto.
b. Seguimiento histórico desde la década de los 90 año a año hasta la actualidad
c. Análisis variaciones y recurrencias en los perfiles epidemiológicos de cada uno de los municipios, especialmente de los que se encuentran afectados por las obras en la actualidad.
En la actualización del EIA, se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03D-C0006, una línea basal de los municipios y área puntual de la zona de influencia de la hidroeléctrica. En ella se encuentran: aspectos demográficos, necesidades básicas insatisfechas, registro en el SISBEN, tipología familiar, servicios públicos, educación, economía, entre otros aspectos esenciales para el conocimiento de la zona.
Vale la pena aclarar que el proyecto cuenta con línea base en salud desde etapa de factibilidad, el contrato que se referencia sobre el sistema de vigilancia epidemiológica se refiere al monitoreo y actualización de línea base de dicho componente. La información relacionada con los perfiles epidemiológicos de los municipios, su seguimiento histórico y el análisis de variaciones es elaborada por el servicio seccional de salud de Antioquia, en cuya página Web puede ser consultada.
10. Zonas especiales de protección.
Aspectos referidos a la protección y conservación de la flora, fauna, aguas, microclima, entre otros.
Es importante resaltar en este sentido la existencia del Acuerdo 017 de 1996 del consejo Directivo de CORANTIOQUIA, en el cual se declara área de reserva de recursos naturales la zona rivereña del Río Cauca. Por lo tanto se solicita la documentación respectiva que sustente el trámite correspondiente mediante el cual se sustrajo la reserva ante esta corporación.
Además los estudios específicos no la descripción general de los aspectos físico, biótico y social. Que puedan dar cuenta entre otros aspectos de:
a. El total de has del proyecto de las cuales se está removiendo toda la capa vegetal, en comparación con el total de has del proyecto y el total de has a inundar.
b. Identificar claramente en donde se está depositando la biomasa talada y extraída, cual está siendo y será su manejo, además de los procesos de participación relacionados con este aspecto.
c. Especificar el inventario forestal de la zona (todas las especies puntualizando las amenazadas), los impactos y su respectiva compensación (reforestación, ubicación, especies y cantidad de estas, recuperación y conservación de especies con algún grado de amenaza, etc) y manejo que permita la conservación de la flora que permanecerá. Es de resaltar en este sentido que la zona antes del proyecto presentaba uno de los mejores remanentes, en mejor estado de conservación de Bosque Seco Tropical del departamento y del país.
d. Especificar el inventario de fauna de la zona. Describir las especies que presentan algún grado de amenaza, los procesos migratorios por los cambios en el hábitat, las aves migratorias en las diferentes épocas del año, etc. Puntualizar el registro de las especies endémicas y del Hormiguero Pico de Hacha (Clytoctantes alixi) Ave que se encuentra en Peligro, que además es Endémica de Colombia y Venezuela y que apenas se descubrió en 2007una nueva población en el norte de Antioquia zona de impacto del proyecto, un redescubrimiento para la Cordillera Central y el departamento. También es necesario conocer en este sentido los impactos en la presencia de fauna en la zona, esto es de suma importancia si se tiene en cuenta que diferentes autores han señalado que alrededor de 635 especies de aves se reportan como habitantes del Bosque Seco para todo el Neotropico, en el sector del Norte de Antioquia se presenta alrededor del 30% de este total, lo que es EXCEPCIONAL en términos de la conservación de hábitat y especies.
La sustracción del área del Proyecto hidroeléctrico Ituango de la Reserva de Recursos Naturales Ribereña del Río Cauca fue establecida por el Acuerdo 017 de 1996 de Corantioquia. Se concretó mediante el Acuerdo 346 de abril 20 de 2010, emanado del Consejo Directivo de Corantioquia, surtiendo así el procedimiento administrativo que para el efecto determinó el artículo 4º del Acuerdo 17 de septiembre 27 de 1996.
El inventario forestal se anexa en el documento "Datos de campo inventario forestal". La información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
Respecto los corredores ecológicos, la información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
El programa de remoción de biomasa en el área del embalse, se encuentra en el Plan de Manejo Ambiental (documento D-PHI-EAM-EIA-CAP07-C0006) numeral 7.3.2.7.1 Subprograma remoción de biomasa y de aprovechamiento forestal, el cual se entregó el 28 de septiembre de 2012.
La madera de dimensiones comerciales se aprovecha en las obras del proyecto. El resto de la biomasa se procesa y se utiliza en programas de revegetalización.
La información sobre el inventario de fauna se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
El embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango tendrá una longitud de 79 km, pero el ancho no superara los 500 m (ancho en el sitio de presa), por lo que no tendrá un espejo de agua muy grande y por lo tanto es poco probable que se generen grandes intercambios térmicos que puedan tener un impacto en el clima de la región. El índice de potencia (2.400 MW) por área inundada (3.800 ha) del proyecto Ituango es uno de los índices más altos, lo que lo convierte en uno de los proyectos más eficientes a nivel mundial, esto quiere decir que el área inundada es muy baja para la cantidad de energía que se genera. Finalmente el tiempo de retención del agua en el embalse será de aproximadamente 20 días, el cual se considera un tiempo de retención bajo.
11. Estudios geológicos realizados para el Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango
Se relacionan pero No se entregan los estudios geológicos realizados. Se repite la solicitud puntualizando además de todos los estudios relacionados en los referidos y solicitados expresamente en el Auto 432
“estudio de la actividad neotectónica en el área de influencia del proyecto, con estimativos sobre el comportamiento de las unidades homogéneas presentes en el área y su interrelación con las obras propuestas ante fenómenos sísmicos”
La información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03B-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
12. Plan de reactivación de la economía de los diferentes grupos poblacionales afectados y reasentados en la Zona de Hidroituango
Señalar cuál es el plazo que tiene la empresa para la reubicación de las comunidades y en qué condiciones.
Se entrega un documento proyecto de caracterización de actividad económica, verificación de información social y económica de personas a quienes se afectará la actividad minera. Diseño metodológico.
Este documento:
a. No recoge la totalidad de las actividades económicas impactadas
b. No es un producto sino el diseño del proyecto. Por tanto No es una respuesta a la información solicitada. Se solicitan los resultados a este estudio de caracterización de la actividad económica y otros que incluyan las demás actividades económicas impactadas por el proyecto.
La información requerida, sobre la caracterización de las actividades económicas en la zona de influencia indirecta, directa local y directa puntual se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAPO3D-C0006, entregado el 28 de septiembre de 2012
13. Predios. Estado de compra de predios, saneamiento de la titulación, prescripción adquisitiva de dominio y demás procesos jurídicos de garantías para las partes, el porcentaje pagado y por pagar, tiempos de pago, las obras adelantadas en cada predio, además discriminando los términos en los que se realizó la negociación, compra general, parcial, de cultivos, aguas, etc.
En el Documento General sobre la Información Solicitada se describe (página 8) como el 43% de los predios han sido adquiridos, no se especifica la información solicitada, se reitera la importancia de esta información para las comunidades y su solicitud por las siguientes razones:
a. El proyecto ha impactado predios sin tener permiso de sus dueños
b. El proyecto ha afectado predios sin haberlos comprado
c. El proyecto ha incumplido los acuerdos establecidos sobre los pagos entre otros procesos.
d. Los términos de negociación han sido inequitativos para las comunidades afectadas
e. No todas las variables de afectación según las características socioculturales de la zona han sido tenidas en cuenta.
Total Predios 569, adquiridos a la fecha 246 donde se incluyen 66 servidumbres de Yarumal, legalizados a nombre de Hidroituango 138.
14. Áreas exactas declaradas de utilidad pública
No expresadas en polígonos
No se hizo entrega puntual de esta información. Esta información es de vital importancia para las comunidades, debe ser entregada por medios y con metodologías, en una escala posible de lectura e interpretación para todas las personas de la zona. Se requiere con carácter urgente pues las implicaciones sociales, especialmente del derecho a la alimentación generada por la ausencia de claridad en este sentido y los engaños del proyecto al prohibir la destinación de las tierras al cultivo de alimentos después de la declaratoria de utilidad pública han puesto en riesgo a muchas familias.
Las áreas del polígono de utilidad pública se encuentran claramente definidas en la hoja 6 de la resolución 317 del 26 de agosto de 2008 y la
hoja 3 de la resolución 254 del 22 de septiembre de 2010, entregadas el 28 de septiembre de 2012.
15. Compensación social y económica
Estado detallado del proceso de compensación social y económica a afectados de la zona, hasta el momento realizado.
No se detalló los procesos de negociación y las garantías para las mismas. Se solicita esta información.
Sin embargo en el Capítulo 3 EIA se expresa: “con la población minera que no tendrá afectación con el predial se establecieron espacios de diálogo y establecimiento de acuerdos mínimos a estos espacios solo asistieron los comercializadores de oro” En este sentido preocupa el proceso pues NO se puede entender al comprador de oro como minero. Se solicita se explique esta situación.
La empresa tiene definido un proceso de Información, Consulta y Concertación que se implementa para cada negociación individualmente, ya que las condiciones de la afectación de cada persona son individuales, diferenciadas e independientes.
El proceso de verificación y validación de la información censal, se hace mediante un estudio riguroso de los datos obtenidos en las diferentes etapas de los estudios, que luego se cruzan diferentes bases de datos, lo que permite arrojar resultados más objetivos sobre la verdadera afectación que la persona pueda tener con la construcción del proyecto.
El proceso de validación tiene una etapa muy importante y crucial en la fase construcción del proyecto, que incluye visitas de verificación en campo y entrevistas individuales, de tal manera que las personas puedan participar en la constatación de los datos que se tienen de ellos y se pueda tener claridades.
Así, entonces, se pasa a un informe final por parte del profesional de la gestión social que hizo la entrevista, dejando expresas las observaciones encontradas en la entrevista personalizada y en la validación en campo.
Este informe se soportará haciendo la confrontación de las mismas variables encontradas en los formularios socioeconómico y minero de cada persona y en el informe resumen del proceso de verificación realizado por el EGS de EPM. En este informe se describen los resultados y las observaciones encontradas, las cuales serán el sustento en el momento de la concertación.
Paralelo al proceso de validación, se realizan los procesos de información, consulta y concertación de la medida definitiva. Para la concertación se utiliza el informe pre-concertación, documento que resume el proceso de validación y que contiene solo la información básica que será el soporte para la concertación entre EPM Ituango y las personas; el resultado final es la firma del contrato de restitución donde se definen las medidas de indemnización por perdida de actividad económica, la compra directa o la reubicación.
A la fecha se ha logrado la concertación con 46 personas de mineros sin afectación predial.
16. Conocimiento y aptitudes para tomar una decisión libre, clara y suficientemente informada.
Informe sobre los instrumentos, herramientas y evidencias mediante los cuales EPM certifica que las comunidades tuvieron suficiente conocimiento y aptitudes para tomar una decisión libre, clara y suficientemente informada. Este informe debe contener el detalle de las personas con las que se han realizado negociaciones hasta ahora en todos los campos, si estas han sido víctimas del conflicto armado y en qué estado psicológico se encontraban en el momento de la negociación, pues de esto depende las condiciones de la misma y la capacidad para comprender el proceso, también es importante conocer el acompañamiento especial que se dio a las víctimas en el proceso y el seguimiento posterior. Esto en vista de que durante el proceso organizativo de afectados y afectadas por la represa se pudieron constatar varios casos graves de personas con problemas psiquiátricos y psicológicos que difícilmente estarían en las condiciones mínimas para iniciar un proceso de negociación y que están más vulnerables a los impactos ocasionados por la represa, además algunas de las personas
que salieron de la zona sufren de depresión, ansiedad y estrés postraumático.
El informe solicitado y la argumentación expuesta que genera la solicitud por parte de las comunidades NO PLANTEA en ningún momento que se viole la reserva referida a las historias clínicas de pacientes.
La respuesta que el proyecto dan aduciendo la reserva de historias clínicas esta por fuera de contexto en tanto la información requerida explícitamente y como colectivo expone una preocupación basada en:
a. En el respeto que con las comunidades está obligado a tener el proyecto, cualquiera que fuere su condición de vulnerabilidad y más aún asumiendo esta condición como punto de partida.
Efectivamente, hay un acompañamiento profesional con las personas que tengan problemas mentales o psicológicos visibles, todo esto hace parte del proceso de información, consulta y concertación.
b. Asegurar que todas las negociaciones estén contando con criterios que para el Movimiento son absolutamente necesarios en términos de cualquier tipo de circunstancia que atente contra los derechos de las víctimas del conflicto armado que vive el país.
En este sentido, es se requiere se presente un informe que de cuenta de los procedimientos mediante los cuales el proyecto se aseguro de la condición de capacidad de las personas para realizar contratos y negociaciones que transforman sus vidas de manera drástica, no son simples negocios. Las cifras de las personas que han realizado negociaciones y que están en el proceso fue entregado pero se requiere en relación con cuántas de estas han sido víctimas del conflicto armado, cifras del estado psicológico de las personas con las cuales se adelantan procesos de negociación, cifras NO NOMBRES NI DATOS PERSONALES,
Es de anotar, que en el proceso de verificación de información, una de las bases con las que se cruzó la información es la de Desplazados desde Acción Social. Sin embargo, hay análisis integral y objetivo que no está sujeto únicamente al criterio de desplazamiento.
De conformidad con el artículo 1503 del Código Civil se presume la capacidad legal de las personas y con fundamento en dicha presunción EPM ha realizado las negociaciones.
El estado psicológico de una persona no lo puede certificar EPM porque no es la autoridad competente para ello, presumiéndose la capacidad legal para la negociación.
17. Fosas comunes
Informar sobre cómo se garantiza que en la zona de inundación de la represa y obras asociadas no se encuentran fosas comunes y cadáveres para dar cumplimiento al derecho a recuperar a las personas desaparecidas y al duelo de las víctimas del conflicto armado en Colombia, para el acceso a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral.
En noticias se describe el hallazgo en la finca Cuní de 10 cuerpos en el mes de abril de 2011, en esta finca se construye desde antes de esta fecha y hasta hoy uno de los campamentos de la obra. Otras tantas noticias han evidenciado estos hechos en la zona de construcción de la hidroeléctrica, además si se hubiese hecho la investigación necesaria sobre la violencia en la zona se podría haber constatado con suficiente anterioridad la necesidad de reclamar a las autoridades competentes las indagaciones pertinentes. Como no ha sido de esta manera, es responsabilidad de EPM que el avance de la obras puedan llegar a impedir los procesos de verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado.
Por lo anterior se requiere:
a. Fecha exacta de inicio de obras en la finca Cuní
b. Manejo dado por parte del Proyecto al tema, especifico en esta finca y en otros lugares en los que se haya presentado, de ser así relacionar estos lugares y las fechas.
c. Protocolo preventivo que permita asegurar a las víctimas del conflicto armado que el Proyecto no está afectando la posibilidad de verdad, justicia y reparación.
El inicio de obras de campamentos fue en agosto de 2011. El proyecto al tener conocimiento de esta fosa común informó a la Autoridad competente quien posteriormente procedió según los protocolos establecidos. EPM no tiene conocimiento de la existencia de otras fosas comunes en la zona donde actualmente se construyen las obras. En caso de tener conocimiento se informará a las autoridades competentes para que procedan de conformidad.
18. Calvarios
Informe sobre cada uno de los calvarios destruidos o dañados por las obras y sí de ellos se hizo registro que permitiera a las víctimas mantener sus propios mecanismos de recuperación de la memoria histórica de los hechos violentos perpetrados en la zona, tales como homicidios o desapariciones forzadas.
En el Documento General sobre la Información Solicitada (pág 11) se describe que se cuenta con un protocolo para concertar con la familia la reubicación o custodia mientras se terminan las obras en los sitios. No obstante, no se observa en el inventario el nombre de las víctimas o de las familias, información que solicitamos para poder analizar si se realizó el registro completo, si se incluyeron a algunas de las familias afectadas pertenecientes al Movimiento Ríos Vivos.
Se entregó el 28 de septiembre el documento denominado "Informe calvarios e íconos religiosos", la persona que se considere afectada por esta situación puede realizar la reclamación la cual será atendida de acuerdo al protocolo de atención de quejas y reclamos
19. Desplazamiento forzado y su relación con el proyecto
Informe sobre si la obra se ha realizado y se adelanta sobre predios de pobladores víctimas de desplazamiento forzado por causa de conflicto
armado y cuyas propiedades debieron estar sometidas a la protección legal de que trata el decreto 2007 de 2001.
Se reitera la solicitud de esta información.
El Decreto 2007 de 2001 establece un procedimiento en cabeza de los entes territoriales a nivel municipal para la implementación de medidas de protección de predios por razones de desplazamiento forzado. Dentro de ese procedimiento está la inscripción de la medida en el folio de matrícula del predio en cabeza de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y por orden de los Alcaldes acompañados por los Comités de Verificación. Hasta el momento de las negociaciones, no se conoce en la Secretaría que se haya encontrado algún predio en estas condiciones que impida su negociación.
20. Conflicto armado y empleados del proyecto
Requerimos saber las medidas que el proyecto Hidroituango ha tomado relacionadas con el conflicto armado, en términos de garantizar el derecho a la vida de sus empleados, por el riesgo eminente de ataques de grupos armados ilegales en la zona; informar cuantas victimas de empleados se han generado y las condiciones en que han ocurrido los hechos. No se entrego.
Se ha sabido por los medios de comunicación de muertes de vigilantes de las obras, en enfrentamientos ocurridos en la zona. Este aspecto no debe ser desdeñado por el proyecto y requiere de medidas basadas en el análisis pertinente del contexto. Reiteramos la solicitud.
Se ha registrado el deceso de un vigilante de la obra y el caso se encuentra en investigación por parte de las Autoridades Competentes. El proyecto cuenta con protocolos de seguridad conforme a los requerimientos.
21. Financiero
Informe financiero del desarrollo de construcción Hidroeléctrico en virtud de que el proyecto es público, construido por una entidad pública y con inversión de recursos públicos, este informe deberá contener entre otros aspectos: Egresos por conceptos relacionados con el desarrollo de la represa dirigidos a los municipios de la zona de impacto (Relacionar
convenios, pagos de impuestos, contratos, etc) y su respectivo seguimiento.
En la solicitud se especifico la importancia de conocer las inversiones realizadas por conceptos distintos a las obras, en cada uno de los municipios impactados, los convenios realizados con los mismos, el pago de impuestos a estos entre otros rubros que representen ingresos a los municipios de los cuales hacemos parte como comunidad. Reiteramos esta solicitud.
Hasta el momento no se ha suscrito ningún convenio con los municipios y en cuanto al aspecto tributario, es atendido de conformidad con lo dispuesto en las normas especiales que rigen la materia.
22. Primera opción de compra
Difusión por todos los medios posibles
Sin otros medios de difusión.
Se requieren relación de entrega de recibidos de este oficio, hasta el momento se conocen casos en los que no se ha entregado este documento.
Para garantizar una mayor cobertura de información se está emitiendo cuña sobre el tema a través de las emisoras locales y se emitirá una nota en el programa radial Aló EPM que se emite a través de las emisoras de la zona.
23. Empleo
Informe de empleo: Cifras de empleo generados y que se generarán, señalar escala salarial a la que han accedido y podrán acceder. Anexar plan de trabajo y obras. Especificar cuantas personas de la zona de impacto están empleadas en la represa y la duración de su contrato. Además de los protocolos que garantizan en el desarrollo de la obra en términos de un empleo digno.
En este documento no se expone ninguna de las cifras solicitadas sobre empleos generados hasta el momento y por generar, discriminados por cada uno de los municipios.
Consultar la página 6 del documento entregado por EPM el 28 de septiembre de 2012.
24. Seguridad industrial y salud ocupacional
Informe de seguridad industrial y salud ocupacional donde se muestren cifras de muertes por accidentes de tránsito, accidentes y muertes dentro de la obra, y de las comunidades aledañas.
Preocupa el hecho de que un estudio y monitoreo tan importante referido al sistema de vigilancia epidemiológica en la zona de influencia del proyecto, apenas tenga fecha de inicio del 24 de septiembre de 2012, después de tres años de iniciadas las obras, sin olvidar que las recomendaciones de la OMS, es que se realicen antes, durante y después. En este sentido y teniendo en cuenta que se realizó el inicio del contrato y que el mismo debe partir de una información base para su ejecución solicitamos:
a. Perfil epidemiológico de cada uno de los municipios afectados por el proyecto.
b. Seguimiento histórico desde la década de los 90 año a año hasta la actualidad
c. Análisis variaciones y recurrencias en los perfiles epidemiológicos de cada uno de los municipios, especialmente de los que se encuentran afectados por las obras en la actualidad.
El proyecto cuenta con línea base en salud desde etapa de factibilidad, el contrato sobre el sistema de vigilancia epidemiológica se refiere al monitoreo y actualización de línea base de dicho componente. La información relacionada con los perfiles epidemiológicos de los municipios, su seguimiento histórico y el análisis de variaciones es elaborada por el servicio seccional de salud de Antioquia, en cuya página Web puede ser consultada.
25. Patrimonio histórico
Informe sobre el patrimonio Histórico y Nacional, (Material e inmaterial), plan de manejo de hallazgos arqueológicos, detalles de la arqueología de rescate. Informar sobre el lugar donde reposan los hallazgos arqueológicos hasta la fecha encontrados durante las obras y el plan de preservación de los vestigios indígenas que hay en la zona, de igual manera cómo se difundió esta información a las comunidades.
Aún queda la pregunta si se lleva a cabo de manera permanente o si sólo fue el proceso previo.
Se menciona (pág 4 Documento General sobre la Información Solicitada) un programa de divulgación que ya inicio, pero no se entrega este programa.
Los estudios arqueológicos realizados cuentan con el permiso y licenciamiento del ICANH, el cual, luego de revisar el plan de manejo arqueológico presentado al momento de la solicitud de la licencia de prospección y rescate aprobó cada uno de los puntos propuestos. No solo se hizo un trabajo de rescate de patrimonio arqueológico, sino que este estuvo acompañado de la revisión de fuentes secundarias que permitieron dar un contexto a la región tanto histórico como cultural.
Monitoreo arqueológico: esta actividad se adelanta en los estudios previos y durante la fase de construcción en las siguientes obras: de infraestructura, vías sustitutivas, ramales de acceso, deposito de materiales, subestación y construcción de campamentos, debido a que existe remisión superficial de suelos, para lo cual los contratistas están atentos a cualquier hallazgo.
Finalmente el programa de divulgación contempla una exposición itinerante por los doce municipios del área de influencia, la cual se está ejecutando actualmente.
26. Extracción de oro y materiales asociados
Teniendo en cuentas las riquezas en oro y materiales asociados, los cuales extraían los mineros artesanales de la región, solicitamos se informe si con las remociones de tierra por parte de las empresas contratistas se está separando el material aurífero y demás, en cuyo caso, se explique las ganancias obtenidas por esa actividad y bajo que normatividad se realiza pues tiene requerimientos ambientales.
Vale la pena resaltar que si bien el material es adquirido de terceros, la responsabilidad del proyecto es verificar las actuaciones que en todos los sentidos estos terceros tengan con la naturaleza y las comunidades de la zona, en respeto a la normatividad existente.
Las personas o empresas con las que se tienen contratos para el suministro de materiales de construcción cuentan con los correspondientes títulos mineros expedidos por la Autoridad competente.
Respuesta a inquietudes manifestadas en la reunión del 16 de octubre
1. ¿Por qué a todas las personas de Sabanalarga que han mandado reclamaciones en el tema de minería se les ha dado la misma respuesta?
El proceso de reclamaciones de EPM pretende que las personas demuestren con soportes legales, es decir, documentos que puedan hacer valer dentro de un proceso judicial, expedidos por autoridades o entidades, públicas o privadas, competentes, su ausencia en la zona durante la realización de los censos. En cuanto a la respuesta que se da a las reclamaciones, ésta obedece a una estructura que cuenta con un marco legal igual para todos y luego se hace referencia al caso concreto de cada persona.
2. ¿Por qué en las comunicaciones de la empresa no se menciona a Sabanalarga con más frecuencia? Siendo que es el que más tierra aporta al proyecto?, reclama que se debe dar más información en Sabanalarga y sobre las actividades que allí se realizan. Solicita que
se tenga en cuenta a los arrieros, ya que solo se habla de minería y de tierras.
Con el municipio se tiene una relación permanente, allí se viene trabajando en varios frentes:1_Con las comunidades objeto de traslado en toda una metodología participativa, que facilite el proceso.2-Con la administración municipal en la definición de perfiles de proyectos para la inversión del 1% y en la articulación de proyectos con el Gobierno Departamental.

1. Derecho a la información
Punto 2 de las solicitudes propuesta metodológica. “Garantizar el acceso a la información.
Solicitamos se entregue previamente la siguiente información a cada uno de los y las líderes, además del equipo asesor, para el inicio de los diálogos”
La comunicación entregada el 11 de septiembre por Ríos Vivos, no referenciaba a los líderes a los cuales deberían remitirse la información. Por lo anterior, EPM remitió su respuesta a Isabel Cristina Zuleta como Coordinadora Nacional Movimiento Rios Vivos con dos copias adicionales, además de remitir copia a Alcaldes, Personeros, Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Honorables Concejos Municipales de los municipios de Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo.
2. Estudio socioeconómico Artículo 1 del decreto 2024 de 1982. A su vez artículo 6 de la ley 56 de 1981
Para tal efecto es necesario que se indique en donde se encuentra exactamente los estudios referenciados en el Auto 432, sobre todo los referidos en el numeral 1.3 Aspectos socioeconómicos, que responderían al interés expresado en la solicitud.
El estudio socioeconómico de que habla el Auto 432 está contenido en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03D-C0006 entregado por EPM a Rios Vivos el 28 de septiembre de 2012.
3. Estudio de Impacto Ambiental.
Se hace entrega de la última actualización del EIA realizada. Se solicitan los anteriores EIA y un cuadro comparativo que permita leer con facilidad las variaciones temporales.
El Estudio de Impacto Ambiental -EIA- es un único estudio que se realizó de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia del Ministerio de Ambiente, por lo tanto el proyecto Ituango tiene un solo EIA que se actualizó para dar cumplimiento a los nuevos requerimientos del Ministerio en el Auto 0155 de 2009. Por lo anterior, el EIA que fue entregado el pasado 28 de septiembre incluye toda la información de la versión del EIA anterior más los nuevos requerimientos del Ministerio (EIA actualizado).
4. Licencia ambiental y sus modificaciones
Se cumplió con la entrega del documento.
5. Diagnostico ambiental de alternativas
Auto 432 de 06 de julio de 2008
Si bien se exonera al proyecto de la presentación de este diagnóstico. Requerimos conocer la compatibilidad del Proyecto con los usos del suelo de cada uno de los Planes de Ordenamiento Territorial de los diferentes municipios impactados, el estado de los mismos en términos de sus vigencias, y los compromisos que adquiere el Proyecto con la planeación del territorio.
Los diagnósticos ambientales de alternativas obedecen a las circunstancias de tiempo, modo y lugar, conforme a las normas existentes al momento de realizarse, por lo tanto son dinámicos cuando se pasa a la fase estudios de impacto ambiental siempre se busca la compatibilidad de los mismos con los EOT vigentes y al momento del desarrollo del proyecto siempre se busca hacer compatible los POT o los EOT, con la planeación del territorio y el compromiso del proyecto es apoyar las actualizaciones en los doce municipios.
6. Otros documentos
Manual de valores unitarios. Plan de gestión social
Se cumplió con la entrega del documento.
7. Proceso de participación
Si bien la empresa expone de manera general las diferentes fases del proceso participativo NO se expone en detalle ni el resultado de cada una de las fases, además tampoco se anexan las actas de las actividades.
Por lo tanto solicitamos:
a. Descripción detallada de cada una de las actividades realizadas, de las respectivas fases, con sus respectivas actas y soportes, incluidas las presentaciones diferenciadas que se han realizado en los diferentes municipios.
b. Resultados de cada una de las fases del proceso de participación.
c. Estrategias de convocatoria ejecutadas durante de las diferentes fases
c. Explicar clara y puntualmente el mecanismo por medio del cual de todos los municipios impactados por el proyecto se elige a Liborina como el municipio en el cual se adelanta la pre - audiencia pública ambiental y la audiencia pública ambiental.
Sobre la asamblea general y asamblea de propietarios es importante conocer además de los aspectos anteriores:
a) Cuantos predios con título de propiedad son afectados en cada uno de los municipios, discriminando el tipo de afectación, parcial, total, tipo de obra, etc. El estado de estas propiedades cuantas cuentan sus respectivos propietarios vivos, cuantas tienen procesos de sucesión, en estos casos cual fue el mecanismo mediante el cual se dispuso la representación.
b) Cuantos predios sin título de propiedad, con otras formas de tenencia de la tierra son afectadas en cada uno de los municipios. discriminando el tipo de afectación, parcial, total, tipo de obra, etc. El estado de estas propiedades cuantas cuentan sus respectivos
poseedores vivos, cuantas tienen procesos de herencias, en estos casos cual fue el mecanismo mediante el cual se dispuso la representación.
c) Describir la manera como fueron incluidos representantes de otras actividades económicas afectadas con el proyecto.
d) Especificar el mecanismo de elección del representante de las comunidades ante la comisión tripartita.
e). Sobre la construcción del Manual requerimos conocer su metodología, los momentos de consulta con las comunidades y sobre su divulgación a las demás actividades económicas impactadas.
f). Este informe deberá contener un análisis del muestreo usado en los diferentes procesos de participación, respecto de la globalidad de la población, que demuestren seudoestadísticamente en nivel de confiabilidad de los procesos participativos. La Constitución Política de Colombia, las leyes 99 de 1993, 134 de 1994, 143 de 994, entre otras y todos los desarrollos jurídicos referidos a la promoción y protección del derecho a la participación sustentan esta petición.
Se considera importante que se remitan al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que fue entregado en la reunión del 28 de Septiembre de 2012, ya que allí se detalla el proceso participativo. Es de resaltar que los resultados del proceso de participación permitieron la identificación de los impactos que están contenidos en el EIA.
La respuesta sobre la convocatoria ya se había respondido diciendo que: "fue realizada en forma directa a través de alcaldes, algunos de los cuales coordinaron la fecha, hora y la citación a sus comunidades, y en otros casos, delegaron en un funcionario de la administración municipal."
El censo predial es de 569, los cuales están gravados con la declaratoria de utilidad pública así: Santa Fe de Antioquia 7, Buriticá 26, Peque 122, Ituango 31, Liborina 16, Sabanalarga 58, Toledo 34, Briceño 25, San Andrés de Cuerquia 145, Yarumal 66 (servidumbres), Valdivia 39. Los predios sin títulos se van identificando en la medida que se intervienen los inmuebles.
Basados en la información socioeconómica existente, las visitas de campo realizadas tanto por el Consultor Integral así como las hechas por la comisión tripartita se identificaron afectaciones a las diferentes actividades que van desde la minería tradicional hasta la mecanizada, las actividades agropecuarias de todo tipo y las de comercio y servicios.
Con base en el inventario predial de los inmuebles que se encontraban declarados de utilidad pública, se envió carta de invitación a cada uno de los propietarios y poseedores de los inmuebles para que asistieran a la Asamblea General de Propietarios adicionalmente se especificaba las calidades de los aspirantes a representante de los propietarios para que se postularan, es así como se presentaron y acreditaron esa calidad 5 personas, Votaron 599 propietarios eligiendo al señor Rafael José Mazo Mazo con 194 votos como el representante, esta elección fue acompañada y vigilada por el Ministerio de Minas y Energía y los alcaldes de los municipios del área de influencia.
El manual de valores unitarios tiene dos componentes: el predial contempla una metodología donde todos los elementos constitutivos de un inmueble son tenidos en cuenta para su valoración así: Terrenos (topografía, aguas, adecuación, y vías) Cultivos (tipo estado vegetativo y manejo) Construcciones destinación materiales de construcción (estructura, mampostería, techos, pisos, puertas, ventanas, acueductos, energía, etc), el segundo componente es el indemnizatorio o de compensación o de restitución, el cual se basa en el estudio hecho por la comisión tripartita y su discusión sobre la forma como se realizan las diferentes actividades encontradas en la zona, sus ingreso, sus gastos, su relación con los entornos económicos y las dinámicas de cada una de ellas para así llegar a una metodología para el cálculo de unas indemnizaciones que sirven como base para la implementación de las medidas de manejo de los impactos a la población, los cuales contemplan restitución de hábitat, base económica y acompañamiento, de acuerdo con los derechos individuales validados y verificados de los grupos familiares. El Manual se divulgó en el año 2010 a los propietarios de inmuebles de los municipios de Ituango, Toledo, Briceño y San Andrés de Cuerquia y en el año 2012 a los propietarios de los municipios de peque, Liborina y Sabanalarga.
Al hablar del proceso de participación se hace referencia a 751 personas quienes participaron en la socialización realizada después de la actualización del EIA en el año 2011.
Es importante anotar que la Socialización del Proyecto ha tenido distintos momentos:
1. Desarrollo de la complementación técnica, socioeconómica y ambiental.
2. En el estudio realizado para el licenciamiento ambiental, y posterior a su obtención dos actualizaciones realizadas por iniciativa de los dueños del proyecto.
3. Actualización socioeconómica y predial del año 2008 y la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el 2011.
La participación de la población en el marco de estos 3 momentos fue de 2189 personas. Más la participación de 1318 en la Asamblea de Propietarios realizada en diciembre de 2010 y 1200 que participaron en la Audiencia pública.
En conclusión el proceso de participación se surtió de conformidad con los lineamientos de participación descritos en los términos de referencia HE-TER-1-01 y la convocatoria en cabeza de la entonces dirección de Trámites y Licencias ambientales del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
8. Impactos agua abajo
Sociales, ambientales, culturales y económicos
Sin especificar capitulo e información puntual. Se menciona en el Documento General Sobre la Información Solicitada (página 4) “En la elaboración del EIA se identificaron los impactos aguas abajo que dieron origen al subprograma de protección del recurso íctico y pesquero en las cuencas baja y media del río Cauca …”
Durante la fase de construcción se ha realizado la línea base aguas abajo en temas de hidrología, actividades económicas e infraestructura, que puede verse afectada…”
No obstante NO se entrega esta información o no se detalla en el documento general la ruta de acceso a ella, por lo tanto se vuelve a solicitar.
Atendiendo la solicitud se indica que la información se encuentra en los documentos D-PHI-EAM-EIA-CAP07-C0006 y D-PHI-EAM-EIA-CAP08-C0006 del Estudio de Impacto Ambiental que fueron entregados en los documentos del 28 de septiembre de 2012.
9. Valoración de los impactos en salud y su relación con aspectos sociales y ambientales, antes, durante y proyecciones para después de la obra
Línea de base de los datos de salud de la población en las diferentes épocas del año, variaciones ocurridas durante lo que se lleva de la obra. Cumplimiento de los criterios establecidos por la OMS, metodología formal, preferiblemente asesorados por la OMS expertos en el tema. Este análisis deberá contener las principales categorías con respecto a la salud y el conocimiento acerca de la asociación de estas con los proyectos de represas: Enfermedades contagiosas, enfermedades no contagiosas, accidentes, mal nutrición, desordenes psicosociales y bienestar social.
Preocupa el hecho de que un estudio y monitoreo tan importante referido al sistema de vigilancia epidemiológica en la zona de influencia del proyecto, apenas tenga fecha de inicio del 24 de septiembre de 2012, después de tres años de iniciadas las obras, sin olvidar que las recomendaciones de la OMS, es que se realicen antes, durante y después. En este sentido y teniendo en cuenta que se realizó el inicio del contrato y que el mismo debe partir de una información base para su ejecución solicitamos:
a. Perfil epidemiológico de cada uno de los municipios afectados por el proyecto.
b. Seguimiento histórico desde la década de los 90 año a año hasta la actualidad
c. Análisis variaciones y recurrencias en los perfiles epidemiológicos de cada uno de los municipios, especialmente de los que se encuentran afectados por las obras en la actualidad.
En la actualización del EIA, se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03D-C0006, una línea basal de los municipios y área puntual de la zona de influencia de la hidroeléctrica. En ella se encuentran: aspectos demográficos, necesidades básicas insatisfechas, registro en el SISBEN, tipología familiar, servicios públicos, educación, economía, entre otros aspectos esenciales para el conocimiento de la zona.
Vale la pena aclarar que el proyecto cuenta con línea base en salud desde etapa de factibilidad, el contrato que se referencia sobre el sistema de vigilancia epidemiológica se refiere al monitoreo y actualización de línea base de dicho componente. La información relacionada con los perfiles epidemiológicos de los municipios, su seguimiento histórico y el análisis de variaciones es elaborada por el servicio seccional de salud de Antioquia, en cuya página Web puede ser consultada.
10. Zonas especiales de protección.
Aspectos referidos a la protección y conservación de la flora, fauna, aguas, microclima, entre otros.
Es importante resaltar en este sentido la existencia del Acuerdo 017 de 1996 del consejo Directivo de CORANTIOQUIA, en el cual se declara área de reserva de recursos naturales la zona rivereña del Río Cauca. Por lo tanto se solicita la documentación respectiva que sustente el trámite correspondiente mediante el cual se sustrajo la reserva ante esta corporación.
Además los estudios específicos no la descripción general de los aspectos físico, biótico y social. Que puedan dar cuenta entre otros aspectos de:
a. El total de has del proyecto de las cuales se está removiendo toda la capa vegetal, en comparación con el total de has del proyecto y el total de has a inundar.
b. Identificar claramente en donde se está depositando la biomasa talada y extraída, cual está siendo y será su manejo, además de los procesos de participación relacionados con este aspecto.
c. Especificar el inventario forestal de la zona (todas las especies puntualizando las amenazadas), los impactos y su respectiva compensación (reforestación, ubicación, especies y cantidad de estas, recuperación y conservación de especies con algún grado de amenaza, etc) y manejo que permita la conservación de la flora que permanecerá. Es de resaltar en este sentido que la zona antes del proyecto presentaba uno de los mejores remanentes, en mejor estado de conservación de Bosque Seco Tropical del departamento y del país.
d. Especificar el inventario de fauna de la zona. Describir las especies que presentan algún grado de amenaza, los procesos migratorios por los cambios en el hábitat, las aves migratorias en las diferentes épocas del año, etc. Puntualizar el registro de las especies endémicas y del Hormiguero Pico de Hacha (Clytoctantes alixi) Ave que se encuentra en Peligro, que además es Endémica de Colombia y Venezuela y que apenas se descubrió en 2007una nueva población en el norte de Antioquia zona de impacto del proyecto, un redescubrimiento para la Cordillera Central y el departamento. También es necesario conocer en este sentido los impactos en la presencia de fauna en la zona, esto es de suma importancia si se tiene en cuenta que diferentes autores han señalado que alrededor de 635 especies de aves se reportan como habitantes del Bosque Seco para todo el Neotropico, en el sector del Norte de Antioquia se presenta alrededor del 30% de este total, lo que es EXCEPCIONAL en términos de la conservación de hábitat y especies.
La sustracción del área del Proyecto hidroeléctrico Ituango de la Reserva de Recursos Naturales Ribereña del Río Cauca fue establecida por el Acuerdo 017 de 1996 de Corantioquia. Se concretó mediante el Acuerdo 346 de abril 20 de 2010, emanado del Consejo Directivo de Corantioquia, surtiendo así el procedimiento administrativo que para el efecto determinó el artículo 4º del Acuerdo 17 de septiembre 27 de 1996.
El inventario forestal se anexa en el documento "Datos de campo inventario forestal". La información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
Respecto los corredores ecológicos, la información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
El programa de remoción de biomasa en el área del embalse, se encuentra en el Plan de Manejo Ambiental (documento D-PHI-EAM-EIA-CAP07-C0006) numeral 7.3.2.7.1 Subprograma remoción de biomasa y de aprovechamiento forestal, el cual se entregó el 28 de septiembre de 2012.
La madera de dimensiones comerciales se aprovecha en las obras del proyecto. El resto de la biomasa se procesa y se utiliza en programas de revegetalización.
La información sobre el inventario de fauna se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP3C1-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
El embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango tendrá una longitud de 79 km, pero el ancho no superara los 500 m (ancho en el sitio de presa), por lo que no tendrá un espejo de agua muy grande y por lo tanto es poco probable que se generen grandes intercambios térmicos que puedan tener un impacto en el clima de la región. El índice de potencia (2.400 MW) por área inundada (3.800 ha) del proyecto Ituango es uno de los índices más altos, lo que lo convierte en uno de los proyectos más eficientes a nivel mundial, esto quiere decir que el área inundada es muy baja para la cantidad de energía que se genera. Finalmente el tiempo de retención del agua en el embalse será de aproximadamente 20 días, el cual se considera un tiempo de retención bajo.
11. Estudios geológicos realizados para el Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango
Se relacionan pero No se entregan los estudios geológicos realizados. Se repite la solicitud puntualizando además de todos los estudios relacionados en los referidos y solicitados expresamente en el Auto 432
“estudio de la actividad neotectónica en el área de influencia del proyecto, con estimativos sobre el comportamiento de las unidades homogéneas presentes en el área y su interrelación con las obras propuestas ante fenómenos sísmicos”
La información requerida se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAP03B-C0006 entregado el 28 de septiembre de 2012.
12. Plan de reactivación de la economía de los diferentes grupos poblacionales afectados y reasentados en la Zona de Hidroituango
Señalar cuál es el plazo que tiene la empresa para la reubicación de las comunidades y en qué condiciones.
Se entrega un documento proyecto de caracterización de actividad económica, verificación de información social y económica de personas a quienes se afectará la actividad minera. Diseño metodológico.
Este documento:
a. No recoge la totalidad de las actividades económicas impactadas
b. No es un producto sino el diseño del proyecto. Por tanto No es una respuesta a la información solicitada. Se solicitan los resultados a este estudio de caracterización de la actividad económica y otros que incluyan las demás actividades económicas impactadas por el proyecto.
La información requerida, sobre la caracterización de las actividades económicas en la zona de influencia indirecta, directa local y directa puntual se encuentra en el documento D-PHI-EAM-EIA-CAPO3D-C0006, entregado el 28 de septiembre de 2012
13. Predios. Estado de compra de predios, saneamiento de la titulación, prescripción adquisitiva de dominio y demás procesos jurídicos de garantías para las partes, el porcentaje pagado y por pagar, tiempos de pago, las obras adelantadas en cada predio, además discriminando los términos en los que se realizó la negociación, compra general, parcial, de cultivos, aguas, etc.
En el Documento General sobre la Información Solicitada se describe (página 8) como el 43% de los predios han sido adquiridos, no se especifica la información solicitada, se reitera la importancia de esta información para las comunidades y su solicitud por las siguientes razones:
a. El proyecto ha impactado predios sin tener permiso de sus dueños
b. El proyecto ha afectado predios sin haberlos comprado
c. El proyecto ha incumplido los acuerdos establecidos sobre los pagos entre otros procesos.
d. Los términos de negociación han sido inequitativos para las comunidades afectadas
e. No todas las variables de afectación según las características socioculturales de la zona han sido tenidas en cuenta.
Total Predios 569, adquiridos a la fecha 246 donde se incluyen 66 servidumbres de Yarumal, legalizados a nombre de Hidroituango 138.
14. Áreas exactas declaradas de utilidad pública
No expresadas en polígonos
No se hizo entrega puntual de esta información. Esta información es de vital importancia para las comunidades, debe ser entregada por medios y con metodologías, en una escala posible de lectura e interpretación para todas las personas de la zona. Se requiere con carácter urgente pues las implicaciones sociales, especialmente del derecho a la alimentación generada por la ausencia de claridad en este sentido y los engaños del proyecto al prohibir la destinación de las tierras al cultivo de alimentos después de la declaratoria de utilidad pública han puesto en riesgo a muchas familias.
Las áreas del polígono de utilidad pública se encuentran claramente definidas en la hoja 6 de la resolución 317 del 26 de agosto de 2008 y la
hoja 3 de la resolución 254 del 22 de septiembre de 2010, entregadas el 28 de septiembre de 2012.
15. Compensación social y económica
Estado detallado del proceso de compensación social y económica a afectados de la zona, hasta el momento realizado.
No se detalló los procesos de negociación y las garantías para las mismas. Se solicita esta información.
Sin embargo en el Capítulo 3 EIA se expresa: “con la población minera que no tendrá afectación con el predial se establecieron espacios de diálogo y establecimiento de acuerdos mínimos a estos espacios solo asistieron los comercializadores de oro” En este sentido preocupa el proceso pues NO se puede entender al comprador de oro como minero. Se solicita se explique esta situación.
La empresa tiene definido un proceso de Información, Consulta y Concertación que se implementa para cada negociación individualmente, ya que las condiciones de la afectación de cada persona son individuales, diferenciadas e independientes.
El proceso de verificación y validación de la información censal, se hace mediante un estudio riguroso de los datos obtenidos en las diferentes etapas de los estudios, que luego se cruzan diferentes bases de datos, lo que permite arrojar resultados más objetivos sobre la verdadera afectación que la persona pueda tener con la construcción del proyecto.
El proceso de validación tiene una etapa muy importante y crucial en la fase construcción del proyecto, que incluye visitas de verificación en campo y entrevistas individuales, de tal manera que las personas puedan participar en la constatación de los datos que se tienen de ellos y se pueda tener claridades.
Así, entonces, se pasa a un informe final por parte del profesional de la gestión social que hizo la entrevista, dejando expresas las observaciones encontradas en la entrevista personalizada y en la validación en campo.
Este informe se soportará haciendo la confrontación de las mismas variables encontradas en los formularios socioeconómico y minero de cada persona y en el informe resumen del proceso de verificación realizado por el EGS de EPM. En este informe se describen los resultados y las observaciones encontradas, las cuales serán el sustento en el momento de la concertación.
Paralelo al proceso de validación, se realizan los procesos de información, consulta y concertación de la medida definitiva. Para la concertación se utiliza el informe pre-concertación, documento que resume el proceso de validación y que contiene solo la información básica que será el soporte para la concertación entre EPM Ituango y las personas; el resultado final es la firma del contrato de restitución donde se definen las medidas de indemnización por perdida de actividad económica, la compra directa o la reubicación.
A la fecha se ha logrado la concertación con 46 personas de mineros sin afectación predial.
16. Conocimiento y aptitudes para tomar una decisión libre, clara y suficientemente informada.
Informe sobre los instrumentos, herramientas y evidencias mediante los cuales EPM certifica que las comunidades tuvieron suficiente conocimiento y aptitudes para tomar una decisión libre, clara y suficientemente informada. Este informe debe contener el detalle de las personas con las que se han realizado negociaciones hasta ahora en todos los campos, si estas han sido víctimas del conflicto armado y en qué estado psicológico se encontraban en el momento de la negociación, pues de esto depende las condiciones de la misma y la capacidad para comprender el proceso, también es importante conocer el acompañamiento especial que se dio a las víctimas en el proceso y el seguimiento posterior. Esto en vista de que durante el proceso organizativo de afectados y afectadas por la represa se pudieron constatar varios casos graves de personas con problemas psiquiátricos y psicológicos que difícilmente estarían en las condiciones mínimas para iniciar un proceso de negociación y que están más vulnerables a los impactos ocasionados por la represa, además algunas de las personas
que salieron de la zona sufren de depresión, ansiedad y estrés postraumático.
El informe solicitado y la argumentación expuesta que genera la solicitud por parte de las comunidades NO PLANTEA en ningún momento que se viole la reserva referida a las historias clínicas de pacientes.
La respuesta que el proyecto dan aduciendo la reserva de historias clínicas esta por fuera de contexto en tanto la información requerida explícitamente y como colectivo expone una preocupación basada en:
a. En el respeto que con las comunidades está obligado a tener el proyecto, cualquiera que fuere su condición de vulnerabilidad y más aún asumiendo esta condición como punto de partida.
Efectivamente, hay un acompañamiento profesional con las personas que tengan problemas mentales o psicológicos visibles, todo esto hace parte del proceso de información, consulta y concertación.
b. Asegurar que todas las negociaciones estén contando con criterios que para el Movimiento son absolutamente necesarios en términos de cualquier tipo de circunstancia que atente contra los derechos de las víctimas del conflicto armado que vive el país.
En este sentido, es se requiere se presente un informe que de cuenta de los procedimientos mediante los cuales el proyecto se aseguro de la condición de capacidad de las personas para realizar contratos y negociaciones que transforman sus vidas de manera drástica, no son simples negocios. Las cifras de las personas que han realizado negociaciones y que están en el proceso fue entregado pero se requiere en relación con cuántas de estas han sido víctimas del conflicto armado, cifras del estado psicológico de las personas con las cuales se adelantan procesos de negociación, cifras NO NOMBRES NI DATOS PERSONALES,
Es de anotar, que en el proceso de verificación de información, una de las bases con las que se cruzó la información es la de Desplazados desde Acción Social. Sin embargo, hay análisis integral y objetivo que no está sujeto únicamente al criterio de desplazamiento.
De conformidad con el artículo 1503 del Código Civil se presume la capacidad legal de las personas y con fundamento en dicha presunción EPM ha realizado las negociaciones.
El estado psicológico de una persona no lo puede certificar EPM porque no es la autoridad competente para ello, presumiéndose la capacidad legal para la negociación.
17. Fosas comunes
Informar sobre cómo se garantiza que en la zona de inundación de la represa y obras asociadas no se encuentran fosas comunes y cadáveres para dar cumplimiento al derecho a recuperar a las personas desaparecidas y al duelo de las víctimas del conflicto armado en Colombia, para el acceso a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral.
En noticias se describe el hallazgo en la finca Cuní de 10 cuerpos en el mes de abril de 2011, en esta finca se construye desde antes de esta fecha y hasta hoy uno de los campamentos de la obra. Otras tantas noticias han evidenciado estos hechos en la zona de construcción de la hidroeléctrica, además si se hubiese hecho la investigación necesaria sobre la violencia en la zona se podría haber constatado con suficiente anterioridad la necesidad de reclamar a las autoridades competentes las indagaciones pertinentes. Como no ha sido de esta manera, es responsabilidad de EPM que el avance de la obras puedan llegar a impedir los procesos de verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado.
Por lo anterior se requiere:
a. Fecha exacta de inicio de obras en la finca Cuní
b. Manejo dado por parte del Proyecto al tema, especifico en esta finca y en otros lugares en los que se haya presentado, de ser así relacionar estos lugares y las fechas.
c. Protocolo preventivo que permita asegurar a las víctimas del conflicto armado que el Proyecto no está afectando la posibilidad de verdad, justicia y reparación.
El inicio de obras de campamentos fue en agosto de 2011. El proyecto al tener conocimiento de esta fosa común informó a la Autoridad competente quien posteriormente procedió según los protocolos establecidos. EPM no tiene conocimiento de la existencia de otras fosas comunes en la zona donde actualmente se construyen las obras. En caso de tener conocimiento se informará a las autoridades competentes para que procedan de conformidad.
18. Calvarios
Informe sobre cada uno de los calvarios destruidos o dañados por las obras y sí de ellos se hizo registro que permitiera a las víctimas mantener sus propios mecanismos de recuperación de la memoria histórica de los hechos violentos perpetrados en la zona, tales como homicidios o desapariciones forzadas.
En el Documento General sobre la Información Solicitada (pág 11) se describe que se cuenta con un protocolo para concertar con la familia la reubicación o custodia mientras se terminan las obras en los sitios. No obstante, no se observa en el inventario el nombre de las víctimas o de las familias, información que solicitamos para poder analizar si se realizó el registro completo, si se incluyeron a algunas de las familias afectadas pertenecientes al Movimiento Ríos Vivos.
Se entregó el 28 de septiembre el documento denominado "Informe calvarios e íconos religiosos", la persona que se considere afectada por esta situación puede realizar la reclamación la cual será atendida de acuerdo al protocolo de atención de quejas y reclamos
19. Desplazamiento forzado y su relación con el proyecto
Informe sobre si la obra se ha realizado y se adelanta sobre predios de pobladores víctimas de desplazamiento forzado por causa de conflicto
armado y cuyas propiedades debieron estar sometidas a la protección legal de que trata el decreto 2007 de 2001.
Se reitera la solicitud de esta información.
El Decreto 2007 de 2001 establece un procedimiento en cabeza de los entes territoriales a nivel municipal para la implementación de medidas de protección de predios por razones de desplazamiento forzado. Dentro de ese procedimiento está la inscripción de la medida en el folio de matrícula del predio en cabeza de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y por orden de los Alcaldes acompañados por los Comités de Verificación. Hasta el momento de las negociaciones, no se conoce en la Secretaría que se haya encontrado algún predio en estas condiciones que impida su negociación.
20. Conflicto armado y empleados del proyecto
Requerimos saber las medidas que el proyecto Hidroituango ha tomado relacionadas con el conflicto armado, en términos de garantizar el derecho a la vida de sus empleados, por el riesgo eminente de ataques de grupos armados ilegales en la zona; informar cuantas victimas de empleados se han generado y las condiciones en que han ocurrido los hechos. No se entrego.
Se ha sabido por los medios de comunicación de muertes de vigilantes de las obras, en enfrentamientos ocurridos en la zona. Este aspecto no debe ser desdeñado por el proyecto y requiere de medidas basadas en el análisis pertinente del contexto. Reiteramos la solicitud.
Se ha registrado el deceso de un vigilante de la obra y el caso se encuentra en investigación por parte de las Autoridades Competentes. El proyecto cuenta con protocolos de seguridad conforme a los requerimientos.
21. Financiero
Informe financiero del desarrollo de construcción Hidroeléctrico en virtud de que el proyecto es público, construido por una entidad pública y con inversión de recursos públicos, este informe deberá contener entre otros aspectos: Egresos por conceptos relacionados con el desarrollo de la represa dirigidos a los municipios de la zona de impacto (Relacionar
convenios, pagos de impuestos, contratos, etc) y su respectivo seguimiento.
En la solicitud se especifico la importancia de conocer las inversiones realizadas por conceptos distintos a las obras, en cada uno de los municipios impactados, los convenios realizados con los mismos, el pago de impuestos a estos entre otros rubros que representen ingresos a los municipios de los cuales hacemos parte como comunidad. Reiteramos esta solicitud.
Hasta el momento no se ha suscrito ningún convenio con los municipios y en cuanto al aspecto tributario, es atendido de conformidad con lo dispuesto en las normas especiales que rigen la materia.
22. Primera opción de compra
Difusión por todos los medios posibles
Sin otros medios de difusión.
Se requieren relación de entrega de recibidos de este oficio, hasta el momento se conocen casos en los que no se ha entregado este documento.
Para garantizar una mayor cobertura de información se está emitiendo cuña sobre el tema a través de las emisoras locales y se emitirá una nota en el programa radial Aló EPM que se emite a través de las emisoras de la zona.
23. Empleo
Informe de empleo: Cifras de empleo generados y que se generarán, señalar escala salarial a la que han accedido y podrán acceder. Anexar plan de trabajo y obras. Especificar cuantas personas de la zona de impacto están empleadas en la represa y la duración de su contrato. Además de los protocolos que garantizan en el desarrollo de la obra en términos de un empleo digno.
En este documento no se expone ninguna de las cifras solicitadas sobre empleos generados hasta el momento y por generar, discriminados por cada uno de los municipios.
Consultar la página 6 del documento entregado por EPM el 28 de septiembre de 2012.
24. Seguridad industrial y salud ocupacional
Informe de seguridad industrial y salud ocupacional donde se muestren cifras de muertes por accidentes de tránsito, accidentes y muertes dentro de la obra, y de las comunidades aledañas.
Preocupa el hecho de que un estudio y monitoreo tan importante referido al sistema de vigilancia epidemiológica en la zona de influencia del proyecto, apenas tenga fecha de inicio del 24 de septiembre de 2012, después de tres años de iniciadas las obras, sin olvidar que las recomendaciones de la OMS, es que se realicen antes, durante y después. En este sentido y teniendo en cuenta que se realizó el inicio del contrato y que el mismo debe partir de una información base para su ejecución solicitamos:
a. Perfil epidemiológico de cada uno de los municipios afectados por el proyecto.
b. Seguimiento histórico desde la década de los 90 año a año hasta la actualidad
c. Análisis variaciones y recurrencias en los perfiles epidemiológicos de cada uno de los municipios, especialmente de los que se encuentran afectados por las obras en la actualidad.
El proyecto cuenta con línea base en salud desde etapa de factibilidad, el contrato sobre el sistema de vigilancia epidemiológica se refiere al monitoreo y actualización de línea base de dicho componente. La información relacionada con los perfiles epidemiológicos de los municipios, su seguimiento histórico y el análisis de variaciones es elaborada por el servicio seccional de salud de Antioquia, en cuya página Web puede ser consultada.
25. Patrimonio histórico
Informe sobre el patrimonio Histórico y Nacional, (Material e inmaterial), plan de manejo de hallazgos arqueológicos, detalles de la arqueología de rescate. Informar sobre el lugar donde reposan los hallazgos arqueológicos hasta la fecha encontrados durante las obras y el plan de preservación de los vestigios indígenas que hay en la zona, de igual manera cómo se difundió esta información a las comunidades.
Aún queda la pregunta si se lleva a cabo de manera permanente o si sólo fue el proceso previo.
Se menciona (pág 4 Documento General sobre la Información Solicitada) un programa de divulgación que ya inicio, pero no se entrega este programa.
Los estudios arqueológicos realizados cuentan con el permiso y licenciamiento del ICANH, el cual, luego de revisar el plan de manejo arqueológico presentado al momento de la solicitud de la licencia de prospección y rescate aprobó cada uno de los puntos propuestos. No solo se hizo un trabajo de rescate de patrimonio arqueológico, sino que este estuvo acompañado de la revisión de fuentes secundarias que permitieron dar un contexto a la región tanto histórico como cultural.
Monitoreo arqueológico: esta actividad se adelanta en los estudios previos y durante la fase de construcción en las siguientes obras: de infraestructura, vías sustitutivas, ramales de acceso, deposito de materiales, subestación y construcción de campamentos, debido a que existe remisión superficial de suelos, para lo cual los contratistas están atentos a cualquier hallazgo.
Finalmente el programa de divulgación contempla una exposición itinerante por los doce municipios del área de influencia, la cual se está ejecutando actualmente.
26. Extracción de oro y materiales asociados
Teniendo en cuentas las riquezas en oro y materiales asociados, los cuales extraían los mineros artesanales de la región, solicitamos se informe si con las remociones de tierra por parte de las empresas contratistas se está separando el material aurífero y demás, en cuyo caso, se explique las ganancias obtenidas por esa actividad y bajo que normatividad se realiza pues tiene requerimientos ambientales.
Vale la pena resaltar que si bien el material es adquirido de terceros, la responsabilidad del proyecto es verificar las actuaciones que en todos los sentidos estos terceros tengan con la naturaleza y las comunidades de la zona, en respeto a la normatividad existente.
Las personas o empresas con las que se tienen contratos para el suministro de materiales de construcción cuentan con los correspondientes títulos mineros expedidos por la Autoridad competente.
Respuesta a inquietudes manifestadas en la reunión del 16 de octubre
1. ¿Por qué a todas las personas de Sabanalarga que han mandado reclamaciones en el tema de minería se les ha dado la misma respuesta?
El proceso de reclamaciones de EPM pretende que las personas demuestren con soportes legales, es decir, documentos que puedan hacer valer dentro de un proceso judicial, expedidos por autoridades o entidades, públicas o privadas, competentes, su ausencia en la zona durante la realización de los censos. En cuanto a la respuesta que se da a las reclamaciones, ésta obedece a una estructura que cuenta con un marco legal igual para todos y luego se hace referencia al caso concreto de cada persona.
2. ¿Por qué en las comunicaciones de la empresa no se menciona a Sabanalarga con más frecuencia? Siendo que es el que más tierra aporta al proyecto?, reclama que se debe dar más información en Sabanalarga y sobre las actividades que allí se realizan. Solicita que
se tenga en cuenta a los arrieros, ya que solo se habla de minería y de tierras.
Con el municipio se tiene una relación permanente, allí se viene trabajando en varios frentes:1_Con las comunidades objeto de traslado en toda una metodología participativa, que facilite el proceso.2-Con la administración municipal en la definición de perfiles de proyectos para la inversión del 1% y en la articulación de proyectos con el Gobierno Departamental.

47. Consideran necesario que se cuantifique la energía para hacer el proyecto, cuestiona cuanta energía se consume para construir el proyecto, no conoce el balance energético del proyecto, los proyectos hidroeléctricos se están haciendo pasar como proyectos de energía limpia, pero no conoce cuanta energía se requiere para levantar el muro, porque eso se mueve con el consumo de combustibles fósiles, podría darse la situación que fuera más rentable generar esos 2400 megavatios con carbón que con la energía hidroeléctrica.
La energía hidroeléctrica es una de las energías renovables más conocidas y desarrolladas a nivel mundial. En Colombia, específicamente, es la forma de generación más explotada, dada las condiciones hidrológicas y geográficas de nuestro país. Sin embargo los proyectos hidroeléctricos traen consigo impactos, especialmente durante la etapa de construcción, que son identificados y evaluados en los Estudios de Impacto Ambiental.
Para el caso específico del proyecto Ituango, el embalse tendrá una longitud de 79 km, pero el ancho no superara los 500 m (ancho en el sitio de presa), por lo que no tendrá un espejo de agua muy grande y por lo tanto es poco probable que se generen grandes intercambios térmicos que puedan tener un impacto en el clima de la región. El índice de potencia (2.400 MW) por área inundada (3.800 ha) del proyecto Ituango es uno de los índices más altos, lo que lo convierte en uno de los proyectos más eficientes a nivel mundial, esto quiere decir que el área inundada es muy baja para la cantidad de energía que se genera. Finalmente el tiempo de retención del agua en el embalse será de aproximadamente 20 días, el cual es un tiempo de retención bajo.
Si se comparan las emisiones estimadas del proyecto Ituango, con un embalse de 3800 hectáreas, con las de una planta térmica operada con Diesel, se encontraría que las emisiones estimadas para el proyecto Ituango son de 85.920 ton CO2eq (las emisiones de CH4 convertidas a CO2), mientras que para una planta térmica, que genere la misma cantidad de energía que Ituango, las emisiones estimadas son de 393.435
ton CO2, lo que nos muestra una relación significativamente superior en términos de emisiones. Estas estimaciones son hechas con las metodologías recomendadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
48. Cuantas son las emisiones de metano que harán esas 3800 hectáreas de metano al año?
Cabe resaltar, que el tema de las emisiones de los embalses a la atmosfera es un tema bastante nuevo dentro de la comunidad científica y por lo tanto aún existen grandes incertidumbres en cuanto a los métodos para su estimación, el tiempo durante el cual se dan estas emisiones y los flujos de que se deben tener en cuenta o no para no entrar en dobles contabilidades.
49. Menciona que se generarán 5.000 empleos directos y 25.000 indirectos, pregunta cuantos empleos se van a dejar de generaran en la zona afectada directamente por El Proyecto.
El índice de necesidades básicas insatisfechas de estos municipios muestra el desempleo como una variable que se debe atender, el proyecto no desconoce que existe una alta generación de expectativas, que se contrasta con las condiciones específicas de la región tales como: altos índices de necesidades básicas insatisfechas, bajos índices de capacidad socioeconómica, entre otros.
50. Número exacto de participantes en la socialización del proyecto. Habla que solamente 751 personas participaron en la socialización del proyecto, quiere ser muy incisivo porque el proyecto les está cambiando la vida, nos pueden decir que de las 750 personas muchas eran líderes comunitarios y que éstos tienen la obligación de llevar la información a las comunidades, sabiendo que es responsabilidad de EPM y no de los líderes comunitarios, entonces se requiere saber en números cuántas personas han participado en la socialización del proyecto y cuál es la afectación directa e indirecta del proyecto en la zona.
De conformidad con los lineamientos de participación descritos en los términos de referencia HE-TER-1-01, para el sector de energía, la
elaboración del estudio de impacto ambiental (EIA) -construcción y operación de centrales hidroeléctricas- y tal como fue descrito en la reunión celebrada el 16 de octubre del presente año, se llevó a cabo el proceso de paticipación, en los términos señalados por la Autoridad Competente:
Tener en cuenta los siguientes niveles de participación, de acuerdo con los criterios constitucionales vigentes:
• Área de influencia indirecta:
Acercamiento e información sobre el proyecto y sus implicaciones, a las autoridades regionales, formalizando mediante correspondencia, agendas de trabajo y actas de reunión y anexando los mismos al EIA como material de soporte.
• Área de influencia directa:
Adicional a los aspectos anteriores, para el AID (local y puntual) debe tenerse en cuenta:
Ciudadanos y Comunidades Organizadas.
Informar y comunicar, mediante un acercamiento directo los alcances del proyecto y sus implicaciones ambientales y las medidas de manejo propuestas, incluyendo las diferentes etapas del mismo hasta el desmantelamiento (entrega de obras). Las evidencias del proceso de retroalimentación con ciudadanos y comunidades deben anexarse al EIA”.
De acuerdo con este mandato, el proceso informativo fue más amplio puesto que la convocatoria se realizó y se hizo efectiva con la asistencia de grupos amplios de representación de los diferentes sectores. Así mismo, el proceso de participación se implementó a través de una consulta directa con las comunidades del área de influencia local y puntual caso la vereda Orobajo en el municipio de Sabanalarga, el corregimiento de Barbacoas en el municipio de Peque y el corregimiento El Valle en el municipio de Toledo.
51. Cómo va a funcionar el proceso de reubicación de Orobajo
El plan de acción para el traslado contempla varias etapas, entre ellas la identificación y evaluación de predios en Sabanalarga para ubicar la población de Orobajo. El reasentamiento implica el desarrollo de un proceso de planeación participativa, para la reposición de la infraestructura física y social, de las actividades económicas, del patrón de asentamiento, y de todos los bienes muebles e inmuebles a que haya lugar (viviendas, equipamientos, tierras, cultivos, ganado).
52. En cuanto al estudios geológicos no quedo claro cuales fueron los avances del estudio de 1999 y solicita que se le entregue el estudio Geológico
Se anexa el documento F-PHI-GGS-ANC-Deslizamientos de gran magnitud.
53. Pregunta qué pasará con el embalse después de 50 años? Yo pregunto por qué se tiene que cerrar un embalse después de 50 años? Tenemos la experiencia del Anchicaya que esta totalmente colmatado, entonces si es por colmatación de lodos y sedimentos que pasará después de 50 años. Entonces se va demoler el embalse? Se va abrir las compuertas? Quien va asumir esos impactos? Será la Gobernación? En términos de costos económicos? O es la misma empresa? Hay un plan de abandono para esto?
La vida útil del embalse se estima sea de 50 años. No obstante por efecto de diseño y condiciones de operación una vez concluido este periodo la central podrá continuar su operación una vez sea sometida a actualizaciones tecnológicas. Se puede comparar la vida útil de la central, con otras centrales de EPM, las cuales se proyectaban a 25 y 30 años de vida útil y que en la actualidad llevan más de 54 años operando eficientemente. El caso del alto Anchicayá, es un caso puntual, que tiene particularidades especiales, muy diferentes al proyecto Ituango. El Estudio de Impacto Ambiental, considera un plan de abandono y restauración final, cuando sea pertinente.
54. Desde que año data el barequeo en la cuenca del río Cauca? Y esa misma pregunta dentro de los grupos caracterizados, donde se ubican los arrieros? cañoneros, montañeros o campesinos?
El barequeo es un práctica precolombina.
Dentro de la caracterización sociocultural realizada, se parte del autoreconocimiento que tienen los pobladores frente al otro, esto nos ha permitido incluir en esta caracterización a los arrieros dentro de la categoría de campesinos y montañeros.
55. A los campesinos se les dan tierra y esos nos alegra mucho, pero una gran pregunta es a los pescadores y barequeros se les dará otro río? Respóndame eso en términos de restitución de actividades productivas, es una obligación del plan de manejo ambiental y como se hará esto en el proyecto Hidroituango.
El plan de manejo ofrece restitución de actividad económica para quienes la pierden, esto implica capacitación y adiestramiento para quienes tengan derecho y opten por una restitución integral. Cada persona es un caso especial por lo tanto los profesionales de la gestión social contactaran a cada persona para el abordaje de cada caso.
56. En cuanto al costo de vida, como se ha elevado el costo de vida en el municipio de Ituango?, como está contemplado de mitigar este impacto para una población de 44.000 habitantes que tiene Ituango?
Se tiene diseñada una metodología de seguimiento y monitoreo a los indicadores de calidad de vida para construir la matriz de impactos que nos permita concertar con los municipios los proyectos para la mitigación y manejo de los mismos. Se cuenta con línea base y monitoreos semestrales.
57. Tienen en cuenta la población minera y está bien, pero como no tienen en cuenta las comunidades que se tienen que desplazar para otros municipios? Muchas familias se han tenido que desplazar por la presión de las obras del proyecto y que muchos negociantes locales vieron desplazada su actividad por otros que llegaron con mejores recursos de capital, no tuvieron con que competir.
El proyecto cuenta con estudios que indican que el tema del desplazamiento es histórico.
58. El impacto por la drogadicción y prostitución se ha agravado, la música hasta altas horas de la noche, ellos antes vivan muy tranquilos hasta los viejitos, sienten que se agravó el conflicto armado, que lo vive toda la región, que les da miedo viajar hasta Medellín.
El manejo de impactos por presión migratoria, también esta contemplado dentro del Plan de Manejo Ambiental, para esto se ha elaborado una línea base y se realizan monitoreos semestrales los cuales son socializados con las Administraciones municipales, para así determinar y definir las medidas de manejo correspondientes. Actualmente los monitores se llevan a cabo en el municipio de San Andrés de Cuerquia, el corregimiento de El Valle, municipio de Toledo y se inició la elaboración de la línea base en el municipio de Sabanalarga.
59. Quien repara las afectaciones respiratorias por afectación del ruido y polvo?
De acuerdo con los requerimientos del MADS se realizan monitoreos semestrales de ruido en San Andrés y El Valle. En estos monitoreos no se han observado alteraciones importantes a los niveles de ruido de acuerdo con la línea base.
En la plazoleta industrial del El Valle se tiene restringido el funcionamiento en horas nocturnas de acuerdo con lo establecido por el MADS.
Se realiza el monitoreo de la calidad del aire semestralmente en San Andrés y El Valle. Los niveles de polvo han disminuido al punto que se cumple con la legislación y no se evidencia ninguna afectación, debido principalmente a la pavimentación de las vías y a las medidas de mitigación.
60. Cuál será el futuro de nosotros? No en 50 años, sino cuando terminen los trabajos si ya nos cambiaron las culturas? El costo de vida va ser más favorable? Que garantías les van a dar? si la represa le queda a los pies los pies los servicios van a ser más baratos?
La presencia del proyecto atraerá la presencia de las instituciones mejorando la calidad de vida de los habitantes y aportando al progreso de la región.
61. Porque no dicen claramente la lista de mineros en cada municipio? Será que si no está en el casco urbano de Briceño no tiene derecho?
A cada una de las personas que fueron censadas se le informó por medio de una comunicación personal, entregada a partir del mes de julio de este año, que estaban dentro del proceso de validación y verificación, para determinar la veracidad de la información suministrada. Adicionalmente cada una de las alcaldías y personerías cuenta con el listado y base de datos de las personas que fueron censadas en los respectivos municipios.
62. La pregunta es más para la Gobernación, aunque tiene relación con EPM, y es saber a dónde se van a dirigir para saber qué Convenios que hay para los diferentes proyectos hay para las comunidades por parte de la Gobernación.
Proximamente la Gobernación y EPM socializaran con los municipios los proyectos que se ejecutaran en la región en coordinación conjunta y con otras entidades.
63. Hay incompatibilidad entre los traslados que están pensados en una temporalidad distinta a las afectaciones que se han dado.
El plan de acción para el traslado contempla varias etapas y en cada una de ellas se requieren de unos tiempos determinados. Como el traslado es un proceso participativo, en este se deben considerar aspectos tales como la preparación para el cambio, la capacitación, el acompañamiento psicosocial, entre otras, para facilitar no solo el cumplimiento del cronograma del proyecto, sino las condiciones adecuadas en la población para asumir estos cambios.
A partir de lo anterior, el plan de acción para el traslado dentro de sus etapas, incluye la identificación y evaluación de predios, en los respectivos municipios de las comunidades a trasladar. El reasentamiento implica el desarrollo de un proceso de planeación participativa con la comunidad y la administración municipal, para la reposición de la infraestructura física y social, de las actividades económicas, del patrón de asentamiento, y de
todos los bienes muebles e inmuebles a que haya lugar (viviendas, equipamientos, tierras, cultivos, ganado).
64. La caracterización de la movilidad se dio basada en las viviendas pero esa no es la única variable a tener en cuenta en términos de movilidad.
Se monitorean las variables e indicadores de calidad de vida con esta información se diseña y concerta el plan de manejo, la vivienda solo es un elemento
65. En términos de participación ve que hay una confusión metodológica, básicamente los procesos de socialización, recopilación y consulta con las comunidades se hacen en los mismos eventos, entonces requiere clarificación en qué momentos se da cada uno de ellos. Por qué solamente procesos de consulta en el Valle, Barbacoas y Oro Bajo y no un proceso de consulta más general.
El proceso informativo fue más amplio que el exigido en el Estudio de Impacto Ambiental puesto que la convocatoria se realizó y se hizo efectiva con la asistencia de grupos amplios de representación de los diferentes sectores. Así mismo, el proceso de participación se implementó a través de una consulta directa con las comunidades del área de influencia local y puntual caso la vereda Orobajo en el municipio de Sabanalarga, el corregimiento de Barbacoas en el municipio de Peque y el corregimiento El Valle en el municipio de Toledo.
66. En el tema de la carga de la prueba por qué se deposita en las personas afectadas y no en el proyecto.
En ningún momento EPM está invirtiendo la carga de la prueba en el trámite de las reclamaciones.
Al respecto, se debe tener en cuenta que en el procedimiento de reclamaciones, al ser un trámite administrativo, no judicial, no es viable practicar y aceptar las mismas pruebas que en un proceso judicial; por eso se insiste que es necesario que sea el reclamante, quien es el que está en mejores condiciones de probar los fundamentos de hecho de su reclamación, quien le aporte a EPM los documentos soporte de sus aseveraciones, conforme a la Ley.
No puede perderse de vista, además, que al tratarse de dineros públicos, EPM no puede realizar negociaciones o pagos de compensaciones basada simplemente en indicios.
Quien se considere afectado por el Proyecto y no esté conforme con el trámite de las reclamaciones o con la respuesta otorgada por EPM, tiene abierta la vía judicial para demostrar ante un Juez el supuesto derecho que le asiste
67. Cuáles son los cálculos económicos de las externalidades ambientales? Porque no son exigidos por la normatividad. Menciona que no los han valorado.
El plan de manejo ambiental, formulado a partir de los términos de referencia establecidos por la autoridad ambiental, busca internalizar dentro de los costos del proyecto todas las externalidades que pudieran darse por la construcción de las obras.
Adicionalmente, la autoridad ambiental al expedir la licencia ambiental impone otros instrumentos para internalizar tales externalidades, como son las tasas compensatorias y retributivas que cobra por la afectación o aprovechamiento de los recursos naturales.
68. ¿cómo se crean nuevas necesidades y prácticas en las comunidades y como el proyecto aborda esta problemática.
Estudios de impactos por presión migratoria y proyectos para la atención a éstos
69. Por que se electrificó la Vereda Barbacoas si después se va inundar y eso como genera el detrimento del patrimonio público, sabiendo que estamos hablando de una empresa pública.
La comunidad de Barbacoas esperaba un proyecto de electrificación rural desde hace mucho tiempo, con la llegada del proyecto se lograron aunar esfuerzos entre la administración municipal y EPM, en busca de mejorar las condiciones de vida de la población. Ya que esto fortalece los procesos educativos, facilita la conservación de los alimentos tanto del restaurante escolar como de la comunidad en general, facilita el acceso a la
información y la comunicación (por ejemplo: Internet, correo electrónico, carga de batería de celular, entre otros).
Se tiene definido un plan de acción para el traslado, el cual se viene ejecutando, se tiene previsto preliminarmente el 2015 como año de traslado, esta actividad viene siendo realizada con el acompañamiento de la Administración Municipal del municipio de Peque.
70. donde se está concentrando toda la biomasa que está generando la construcción del proyecto.
El programa de remoción de biomasa en el área del embalse, se encuentra en el Plan de Manejo Ambiental (documento D-PHI-EAM-EIA-CAP07-C0006) numeral 7.3.2.7.1 Subprograma remoción de biomasa y de aprovechamiento forestal, el cual se entregó el 28 de septiembre de 2012.
La madera de dimensiones comerciales se aprovecha en las obras del proyecto. El resto de la biomasa se procesa y se utiliza en programas de revegetalización.
71. ¿cómo es el sistema de contratación de bienes y servicios con las comunidades, sobre todo por los rumores que eso está generando en comunidades específica, como es el tema de políticas de anticorrupción y contratación.
Se puede contratar bienes y servicios de la zona cuando haya una demanda y una oferta que cumpla con criterios económicos de oportunidad, calidad y precio (Efectivamente se está demandando bienes y servicios, pero que cumplan esta condición) adicionalmente deben cumplir con los requisitos legales y de registro comercial que permitan realizar el control.
72. Le preocupa si hay incentivos para quedarse en la zona, porque se habla de seguimiento a la presión migratoria entendida como las personas que llegan al territorio pero no del análisis necesario de las personas expulsadas del territorio por el tema de la violencia y del proyecto, y la relación entre ambas variables, entonces sería necesario conocer qué tipo de incentivos se dan para quedarse en el territorio y qué tipo de estudios han realizado,
El plan de manejo ambiental contempla diferentes programas y proyectos, entre los cuales existe el de Integración - Proyecto Región. Desde allí se generan nuevas oportunidades para el desarrollo local y regional y por tanto, para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. El PHI es una oportunidad para generar condiciones de desarrollo, para coordinar con otras instituciones del orden departamental y nacional y por lo tanto, para ampliar la inversión en la región.
Desde el Plan estratégico para Antioquia, los Lineamientos de Ordenamiento Territorial para Antioquia (LOTA), Corantioquia: Plan de Gestión Ambiental Regional 2007 – 2019, así como desde el plan de desarrollo "Antioquia la más educada", se plantean líneas estratégicas que buscan el desarrollo de la región incentivando y generando condiciones para que la población se quede en el territorio.
73. Para el proyecto quienes son las fuerzas vivas
Desde la teoría de las ciencias sociales, este concepto hace referencia a las personas o clases representativas de una comunidad, región, país etc que por su autoridad o influencia social logran desarrollar acciones impulsoras de incidencia para el grupo, para nuestra gestión en estos grupos están inscritos los lideres sociales, políticos y comunitarios que propenden por el desarrollo social y colectivo por encima de los intereses particulares, el bien común es su objetivo central.
74. cómo se hace la unificación y contrastación de la información, las fuentes de verificación y el tema de la legitimidad de esas fuentes en términos de los mapas de actores.
El proceso técnico de verificación y validación de la información consiste en cruzar la base de datos (censo) con las bases de datos oficiales: SISBEN departamental y nacional, FOSYGA, SIMAT, JAC, RED JUNTOS, Desplazados, Porce III y IV y Consorcio. Además se realiza una entrevista a cada persona y el resultado final es determinar la consistencia de la información.
75. como se realizará la metodología para actualizar los POT con la Gobernación. En que contribuye los estudios de la estructura ecológica
principal de vulnerabilidad y riesgo en los municipios del área de influencia del proyecto.
Los EOT Esquemas de Ordenamiento Territorial, son una herramienta de competencia de los municipios y ellos deben concertar con las Corporaciones Autónomas “CAR” previo a que los documentos sean firmados por el concejo y alcalde de los respectivos municipios. Le corresponde a las alcaldías concertar e informar a las comunidades sobre los ajustes y actualización de los EOT´s, que constituye la metodología de los mismos.
Los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgos son un mecanismo de ayuda a los municipios para el ordenamiento territorial en sus respectivas jurisdicciones, es decir para definir áreas que puedan ser urbanizadas, áreas para otros usos del suelo, áreas de protección por temática de servicios públicos, áreas restringidas en su uso por ser de interés arqueológico, cultural, o histórico y definir áreas de alto riesgo que no se deban intervenir.
Los estudios de Amenaza, vulnerabilidad y riesgos y posteriormente los documentos propuesta de para los ajustes y actualización de los EOT´s, se harán mediante convenios donde participarán EPM, los municipios y la Gobernación de Antioquia, mediante licitaciones públicas donde podrán participar entidades especialistas en el tema independiente de que sean públicas o privadas, una vez se asignen los contratos, se definirá la metodología de trabajo con el respectivo contratista



No hay comentarios:

Publicar un comentario