Archivo histórico Ríos vivos Antioquia
Casa de La Memoria

La Arenera Toledo Antioquia. El Movimiento Ríos Vivos exige reparación colectiva para víctimas del conflicto armado hoy revictimizadas por Hidroituango
Declaración encuentro Interétnico por los territorios en la Paz

Con apoyo de el MOVICE y CONPAZ nos hemos reunido durante los días 13 y 14 de octubre, más de 250 delegados rurales (indígenas, afro, mestizos) de nueve departamentos de Colombia, en la Zona Humanitaria de Pueblo Nuevo Jiguamiandó, en el Encuentro Interétnico por los derechos territoriales, la verdad y la justicia en la Paz.
La Alianza del Desarraigo
Botadero de escombros

La ampliación de vías y los multiples botaderos de escombros han afectado a ún sinnumero de especies incluyendo la humana
El Mango Macho
Ubicado en uno de los caminos que ha sido destruido por la construcción de la vía, ESTA EN GRAVE PELIGRO. Este árbol punto de referencia y de historias de la zona, en donde resaltaba entre cientos de mangos que han sido destruidos por la construcción del proyecto y que hacían parte, junto con mandarinos, guayabos y otros arboles frutales, de la economía de la zona.
Así esta El Valle de Toledo. Junio de 2012
Avanza la destrucción ante la mirada impotente de los habitantes de siempre
Co2 al por mayor
Más de 28 maquinas sólo en uno de los sitios de extracción de material de playa, ubicados en el corregimiento de El Valle, municipio de Toledo. Junio de 2012
Desembocadura del Río San Andrés en el Ríos Cauca antes de la prohibición de la pesca
Antes el Río era el que daba el permiso para pescar, ahora ni se pueden acercar los pescadores a la orilla del Río, las desembocaduras de los ríos seran dañadas por la represa y son fundamentales para la pesca.
Sólo hasta la década del 2000 llegó presencia permanente del Ejército

Entrada al municipio de Ituango
Prohibido el paso, el río, tomar fotos desde el puente, pescar, minear, caminar, ver...

Prohibido todo
Encuentro de mineros y mineras en Ituango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)